
El viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, confirmó este viernes que se ha avanzado “en el diálogo” con los piqueteros de izquierda con foco en la “solución de problemas” tras una reunión mantenida este jueves entre el ministro Juan Zabalet. y líderes sociales.
“Se ha avanzado en el diálogo con las organizaciones comunitarias porque protestas de esta magnitud no sirven a nadie. Fue una reunión de resolución de problemas productiva y relajada. La salida es trabajar y fortalecer los proyectos productivos”, dijo Aguilera a Radio Continental.
Jueves por la tarde, Zabaleta recibió en el encuentro a representantes de grupos piqueteros de izquierda que el viceministro la calificó de “relajada”, en la que se había avanzado en ciertos puntos y se acordó volver a reunirse el próximo lunes a las 15 horas “para avanzar en este conflicto”.
La Secretaría de Desarrollo Social y organizaciones piqueteras de izquierda han acordado volver a reunirse el próximo lunes acercar posiciones a mecanismos que permitan el acceso a proyectos productivos de grupos vulnerables, además de profundizar la política alimentaria.
De esta forma, el gobierno busca destrabar el conflicto que llevó a organizaciones agrupadas en la unidad piquetera a anunciar la organización de un nuevo campamento de 72 horas en la Avenida 9 de Julio, exigiendo la reapertura del programa Empoderar Trabajo, regularizar el abastecimiento de alimentos para los comedores comunitarios. y acceso a proyectos productivos.
“Hemos avanzado en algunos puntos relacionados con temas alimentarios y productivos. Vamos a fortalecer la oferta de alimentos secos a las organizaciones y en propuestas relacionadas con las empresas manufactureras, especialmente de alimentos”, explicó el funcionario.
En este sentido, el viceministro destacó que esta semana el presidente Alberto Fernández y el ministro Zabaleta anunciaron Aumento del 50% en la Tarjeta de Alimentos y afirmó que se trata de una política “muy importante y valorada” en el territorio.
exceptoAguilera ratifica decisión de la ministra “de no dar más altas en planes sociales” con el objetivo de “hacer del empoderamiento una entrada al trabajo formal”.
“Estamos trabajando constantemente para vincular empresas y cámaras de comercio en este acuerdo”, dijo.
Excepto, ratificó que iban a suspender el plan social para los que tiraron piedras al Congreso mientras se negociaba un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“No usaremos este plan para tirar piedras ni promover la violencia, hemos tenido decenas de movilizaciones pacíficas y respetuosas. Actuaremos como entendemos que debemos hacerlo, pero es un caso específico que debe hacerse con sentido común y con base en sobre los detalles jurídicos y administrativos”.
El diputado finalmente elogió el “diálogo permanente” con las organizaciones sociales, que “son las más duras en la zona de oposición” y argumentó que el punto de partida es “el trabajo, la producción y el diálogo”.