Después de meses de sesiones mixtas, remotas y otras adaptaciones debido a la pandemia, el personal legislativo logró un aumento salarial que otros sindicatos envidiarían, ya que alcanzó el 40%.
La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el presidente de la diputada, Sergio Massa, coincidieron en que los incrementos se harían en cuatro tramos del 10% cada uno. Cada aumento se pagará en los salarios de julio, agosto, septiembre y octubre.
Por el lado sindical están representantes de las tres entidades que clasifican a los trabajadores: Norberto Di Próspero de APL, Claudio Britos de ATE y Martín Roig de UPCN.
El aumento salarial no solo impactará los salarios de los trabajadores en el Congreso, sino también los 257 diputados y 72 senadores nacionales.
Este 40%, sin embargo, podría ser superado en el futuro por otras negociaciones salariales en curso que tengan en cuenta la evolución de las discusiones. En los primeros cuatro meses del año, la inflación subió a 17,6%, por lo que parece poco probable que se logre la meta del 29% del gobierno.
Como tal, es probable que otra charla de un grupo de trabajadores también esté unos puntos por encima de las proyecciones de inflación, a pesar de los esfuerzos oficiales para contener esas afirmaciones.
En los últimos doce meses, la inflación anual fue de 46,3%. Por eso, a pesar de acercarse más que los demás compañeros, El cierre de los trabajadores del Congreso tampoco logró recuperar lo que perdió el alza general de precios..