
El Ministerio de Salud de la nación ha creado una categoría de productos herbolarios a base de cannabis para uso y aplicación en medicina humana, “que es el siguiente paso para facilitar el acceso seguro a la población necesitada”, señalaron los paramédicos de la cartera.
“Se define una regulación específica para este tipo de productos, que los distingue de los medicamentos medicinales y herbolarios. Es un paso más para facilitar el acceso seguro a la población que los necesita”.declarado de la cartera de salud.
DE Resolución Ministerial N° 781/2022, publicada este lunes en el Diario OficialEl Ministerio de Salud de la Nación creó la categoría “Productos herbolarios a base de cannabis y sus derivados destinados al uso y aplicación en medicina humana”.
La cartera de salud define así su propia regulación para este tipo de productos con fines terapéuticos.
Además, la resolución lo respalda. “Las enfermeras tienen garantías de la calidad de los productos que recetan, lo que garantizará la seguridad de los usuarios”.
“Esto no solo ampliará su uso en diferentes patologías, sino que también garantizará la certificación de los procesos en cuanto a las buenas prácticas de cultivo y procesamiento exigidas por los organismos reguladores nacionales e internacionales”, dijo el ministerio.
a través de una resolución Esta nueva categoría incluirá productos cuya composición esté claramente definida y comprobable con porcentajes de THC inferiores o iguales al 0,3%; mientras tanto, cuando la concentración de THC en el producto supere el 0,3%, se aplicará el régimen correspondiente a las sustancias psicotrópicas.
Los productos deben ser indicados por el médico o médico prescriptor, que determina la composición de la concentración conocida de sustancias activas (cannabinoides) y realiza un control adecuado con la calidad del producto indicado.
Por otro lado, La dispensación se realizará a través de oficinas de farmacia con recetaLa calificación de los laboratorios de procesamiento estará a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), quien controlará la producción.
“Con esta nueva categoría se brinda una respuesta consistente y equilibrada, que garantiza la seguridad sanitaria con concentraciones de sustancias activas conocidas, sin contaminantes y con asesoramiento médico e información sobre sus beneficios y riesgos”, concluyeron fuentes oficiales.