
La próxima semana continuará el debate del proyecto de ley del Frente de Todos (FdT), que propone saldar la deuda del FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri a partir de fondos filtrados en el exterior, en el que se reunirá un pleno de comisiones del Senado para abordar los iniciativa, junto con otra iniciativa que propone reformar la ley de entidades financieras para eliminar los secretos bancarios, bursátiles y fiscales.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión General Legislativa del Senado, funcionario Pablo Bensusan (FdT-La Pampa), en diálogo con Télam.
“Continuaremos con el proyecto la próxima semana. Invitaremos a economistas y especialistas de la industria a comentar el proyecto.Bensusán esperaba, aunque precisó que la lista de exponentes se seguirá perfilando en los próximos días.
El senador agregó que “el programa está abierto” y no descartó que puedan asistir funcionarios del Ejecutivo.
Las iniciativas fueron presentadas a fines de marzo por un grupo de senadores de la FdT, entre ellos Oscar Parrilli de Neuquén, Anabel Fernández Sagasti de Mendoza y José Mayanse de Formosa.
Durante la jornada inaugural de los debates, la Interblok Juntos por el Cambio (JxC) argumentó, aunque afirmó que no apoyaba el proyecto, la presencia en el pleno del ministro de Economía, Martín Guzmán, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont.
“El proyecto está abierto a ajustes. Y una vez que hayamos agotado la lista de oradores, se discutirá en ambas comisiones. Si hay consenso para obtener una mayoría, se hará. Pero no hay una fecha estimada”, dijo el Senador pampeano.
Las iniciativas fueron presentadas a finales de marzo por un grupo de senadores de la FdT, entre ellos Neuquén oscar parrillimendoza Anabel Fernández Sagasti al formoseño José Mayas.
Los primeros proyectos son creados por el Fondo de Alivio de la Deuda Nacional en el FMI, mientras que el segundo es modificado por la Ley 21 526 de Entidades Financieras, que entró en vigencia en febrero de 1977 durante la última dictadura cívico-militar, con la intención de actualizar y adecuar excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal.
“Es un proyecto de ley que le da al Ejecutivo una herramienta que es necesaria en un momento de crisis económica en el mundo y que no es ajena a la Argentina”, dijo el Senador Pampeano.
Agregó que “debemos trabajar para obtener el mejor proyecto y brindarle al ejecutivo la herramienta necesaria para saldar la deuda del Fondo”.
“Es un proyecto de ley que le da al ejecutivo la herramienta que es necesaria en estos momentos de crisis económica que vive el mundo y que no es ajena a la Argentina”.Pablo Bensusan
Según enfatizó, “la idea es que el proyecto sea efectivo, por lo que cualquier ajuste o aporte que le brinde al ejecutivo más y mejores herramientas es bienvenido”.
“El proyecto es muy positivo -argumentó Bensusán- y está más que claro: préstamo de emergencia de $ 45,000 millones del FMI otorgado por el FMI al gobierno anterior (en su mayoría porque había un régimen cambiario que lo hacía posible”.
El senador agregó que “el problema son aquellas personas naturales o jurídicas que sacaron esos fondos al exterior sin denunciarlo, es decir, de manera ilegal”.
“Este proyecto busca crear un fondo que se integrará con las multas o multas que se reciban de estas personas”, explicó.
En ese sentido, dijo que deberían ser “los que se han beneficiado del FMI y, por el contrario, no han cumplido con las normas argentinas, los que integran este fondo, y así impiden que los trabajadores, comerciantes, industriales, los que apuestan por la Argentina, ser quien tiene que pagar la deuda creada por varias personas con el fin de obtener una ganancia para varias”.
Bensusan lo cuestionó “No queda nada de esa deuda de infraestructura”e insistió en que está “totalmente de acuerdo con los objetivos de ambos proyectos de ley”.
Y subrayó que la implementación de la ley, de aprobarse, será necesaria “ve a buscar y castiga” a los que “realizaron la maniobra para escapar del dinero de la tierra”.
“Esto no es lavado de dinero. Es un régimen sancionador para las personas que no han cumplido con las leyes tributarias argentinas”, concluyó el senador por La Pampa.