Comienza el ciclo “Malvinas únenos” en TV Pública.

Archivo fotográfico Alfredo Luna

Foto: Alfredo Luna (carpeta).

discurso abierto “El que no salta: medios, censura y autocensura”, que tendrá lugar el próximo martes 12 a las 17.30 horas con entrada gratuita y streaming simultáneodejará abierto un ciclo “Malvíny nos conecta”, que propondrá soluciones a la problemática y sus vínculos con aspectos de la vida social, política y cultural a lo largo del año.

Desde este primer encuentro, que tendrá lugar en la sede de la televisión pública (Avenida Figueroa Alcorta 2977) y encabezada por Federica País, Rosario Lufrano (presidenta de RTA), Bernard Llorente (presidente de Télam), Gustavo Campana (director adjunto de Radio Nacional), Cora Gamarnik (socióloga especialista en fotoperiodismo) y Camila Bonett (periodista y secretaria miembro de Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur).

Radio y Televisión Argentina (RTA) propone repensar el conflicto del Atlántico Sur y sus consecuencias en una serie de entrevistas a protagonistas, testigos de la época y expertos.

durante la reunión, Vicepresidente de RTA Osvaldo Santoro presentará Laboratorio de Innovación Audiovisual.

Esta propuesta abre un espacio de cooperación, intercambio y formación para pensar el futuro de los medios públicos, centrándose en la reflexión, la experimentación y el trabajo sobre nuevas narrativas transmedia, nuevas tecnologías, nuevos procesos de comunicación interactiva y narrativas alternativas desde el nuevo entorno audiovisual digital. .

La conferencia “Quién no salta: Medios, censura y autocensura” se podrá ver en directo por streaming del sitio web de la Televisión Pública

Foto: Alfredo Luna (carpeta).
Comienza el ciclo “Malvinas únenos” en TV Pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *