
El periodista Enrique “Jarito” Walkerquienquiera que haya sido secretario editorial semanal y se encuentra perdido desde el 18 de julio de 1976, ha sido honrado con la colocación el viernes azulejos frente al lugar donde fue secuestradoen el barrio porteño de Caballito.
“Jarito no fue solo un extraordinario periodista que cubrió la guerra de Vietnam, Cordobazo y muchos otros hechos históricos, pero un luchador popular ejemplar que dejó su trabajo en la revista Gente y se sumó a nuestro equipo con su gran profesionalismo”, recordó Ricardo Grassi, director de “El Descamisado” de Montonero, en el que participó Walker.
Dirigentes del Sindicato de la Prensa de Buenos Aires (Sipreba), los periodistas y sus colegas asistieron a los comentarios y Encontré una teja en Rivadavia 5050el lugar donde en ese momento funcionaba el cine Moreno, donde Walker fue secuestrado por un grupo de faenas.

Walker, apodado el inglés, también fue uno de los 160 rugbier desaparecidos o asesinados durante la última dictadura cívico-militar, según las últimas investigaciones.
En el momento de su secuestro en el cine, logró escapar de varios de sus captores y subir al escenario. grita su identidad: “Soy periodista, soy montonero, me llamo Jarito Walker”.
semanalmente”sin camisa“Fue publicado durante 62 semanasdesde la toma de posesión del entonces presidente Héctor Cámpora hasta la muerte de su sucesor, el general Juan Doming Perón, cuando se prohibió la publicación.
El semanario tenía una tirada de 100.000 ejemplares a la semana y presentaba su propia notable cobertura fotográficaComo la masacre de Ezeiza, tuvo una escritura profesional y diseño innovador gracias a lo cual se convirtió en un éxito editorial.
