
El laboratorio público de Chac producirá las primeras pruebas serológicas del país para detectar anticuerpos contra el coronavirus, lo que, gracias a su rapidez, permitirá optimizar el tiempo para determinar el nivel de inmunidad de la población, dijeron este jueves fuentes locales.
Durante una visita a Laboratorios Chaqueños SA, el Gobernador Jorge Capitanich y la Ministra de Salud Carolina Centeno presentaron el primer lote 115 mil determinación de prueba “Serocovid-Federal”fabricado exclusivamente en el laboratorio público del Chaco junto con diversos organismos nacionales.
Hay varios en esta primera vuelta 600 triste Un total de 115.200 determinaciones que, a diferencia de las pruebas actuales detecta anticuerpos tres días después de la infecciónlo que permitirá “optimizar el tiempo de detección y el número de pruebas para determinar el nivel de inmunidad de la población”, dijeron.
“Representa un verdadero hito para la producción científica del país porque permite reducir costos, estimula la creación de empleo y fortalece el desarrollo científico y tecnológico local”.Carolina Centeno, Ministra de Salud de la Provincia
“Es un orgullo para Chaco porque es un gran avance científico y tecnológico que nos permite fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica”, dijo el mandatario provincial, quien aseguró que tienen “la capacidad de producir farmacología competitiva y biotecnología moderna”.
Asimismo, señaló que el objetivo es que Laboratorios Chaqueños “sea el epicentro de la producción de reactivos en toda la Argentina, para sustituir importaciones, aumentar las exportaciones, ahorrar divisas y promover precios competitivos”.
La prueba presentada utiliza técnica conocida como ELISA y “te permite medir -de forma sencilla- la presencia en el suero de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína Spike del virus que causa la COVID-19”, explicaron.
“Es un verdadero hito para la producción científica del país, pues reduce costos, estimula la creación de empleo y fortalece el desarrollo científico y tecnológico local para alcanzar la soberanía sanitaria. Argentina tiene la capacidad de producir su farmacología y esta es la visión que tenemos desde el Estado para el desarrollo tecnológico y productivo-continuó Centeno-.
“Este kit no requiere tecnología de punta, puede usarse en toda la red médica y descentralizar las mediciones de anticuerpos para fortalecer la capacidad de los laboratorios”, explicó.
El presidente del laboratorio, Carlos Barsesa, así lo indicó con el kit se pueden hacer varias mediciones en la población a nivel de anticuerpos “Para poder tomar mejores decisiones en política de salud pública”, subrayó Laboratorios Chaqueños “tiene capacidad para exportar su producción gracias al apoyo del gobierno provincial”.

El producto fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Mayor de José C. Paz (Unpaz), el Instituto de Virología e Infecciones e Innovación Tecnológica (IVIT), el Instituto Nacional de Ingeniería Agronómica (INTA); creado conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y financiado por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap).
También participaron de la iniciativa la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) y la Dirección Nacional de Laboratorios y el Instituto Médico Carlos Malbrán.
Es “el primer producto médico que Conicet licencia a un laboratorio público y entra en fase de producción”indicado.