Nueva fase de cuarentena Durará hasta el 7 de junio y viene con varios cambios, el más importante de los cuales es el que exige a partir de mañana que todos los que necesiten movilizarse renueven sus permisos. Además, se agregan algunas especificaciones según la jurisdicción. Como siempre ocurre cuando hay cambios respecto a la cuarentena impuesta por pandemia de coronavirus Surgen muchas preguntas, especialmente cuando se trata de cómo moverse: quién tiene el permiso, con qué frecuencia se debe renovar el permiso, si se puede mudar de la provincia a la capital sin problemas.
Aquí están estas preguntas y una larga lista llena de preguntas y respuestas:
- ¿Quién debería procesarlo / actualizarlo?
Todos en el país que realizan las actividades excluidas. Aislamiento preventivo, social y obligatorio (importante o no imprescindible). También personas que tengan que pasar por situaciones de emergencia, trámites urgentes, citas médicas, asistencia a familiares, chicos, chicas adolescentes, personas mayores o discapacitadas, tratamiento médico prolongado o traslado de niños de una casa a otra por padres separados. .
- ¿Qué actividades y tareas están excluidas de la circulación?
Hay tres tipos de tareas que están exentas con autorización para circular:
Para aquellos con situaciones de emergencia o imprevistos, procedimientos de urgencia, citas médicas (válido por 48 horas);
Asistencia a familiares, ancianos, niños, jóvenes o personas con discapacidad (no caduca y se renueva cada vez que se prolonga el aislamiento);
Atención médica a largo plazo; Traslado de hijos de una casa a otra por padres separados (no caducan y se renuevan con cada prórroga del aislamiento).
- ¿Cuándo expiró el permiso anterior?
Todas las autorizaciones emitidas por la provincia o CABA, CUHC inicial, permisos para trabajadores privados o la Administración Pública Nacional perderán su vigencia el viernes 29 de mayo a las 11:59 pm. A partir del 30 de mayo, CUHC será el único certificado válido para movilización. No habrá excepciones válidas para el tránsito sin un Certificado Único.
- ¿Cómo obtengo / renuevo mi SIM?
A través de la web en www.argentina.gob.ar/circular/tramite.
También puede descargar la aplicación Cares para tener un certificado en su teléfono.
- ¿El certificado se envía por correo electrónico o se descarga?
Se puede descargar tantas como sean necesarias en http://www.argentina.gob.ar/circular/descarga
Debes ingresar el número y número de trámite del DNI, luego podrás descargar el certificado en formato PDF.
- ¿Qué tan válidos son los permisos?
-Esencial y no esencial
El certificado no caduca y se renovará automáticamente con cada extensión del aislamiento.
-Permiso especial
El despacho para emergencias, situaciones imprevistas, trámites urgentes, citas médicas, asistencia a familiares, niños, jóvenes, ancianos o personas con discapacidad tendrá una vigencia de 48 horas.
Permiso para atención médica a largo plazo, traslado de un hijo o hija de una casa a otra por padres separados sin caducidad y renovación automática.
- Si tengo que mudarme de CABA a la Provincia de Buenos Aires o viceversa (transferencia entre jurisdicciones), ¿qué debo hacer?
Si realiza una de las actividades esenciales excluidas (en todo el país), puede circular entre múltiples jurisdicciones. Esto estará sujeto a las regulaciones de cada jurisdicción.
Si uno de se excluyen las actividades no esenciales (Esto varía según la jurisdicción), solo se puede circular en la jurisdicción que autoriza la actividad. Esto lo determina cada provincia y CABA.
Si tiene una licencia especial, puede circular entre diferentes jurisdicciones. Verificar el período de vigencia del certificado según los motivos descritos en el punto anterior.
- Necesito mudarme (o mudarme a otra persona) a mi domicilio / él en el país, ¿cómo obtener el permiso?
La Declaración de Retorno a la Casa Habitual debe tramitarse en https://regresoacasa.argentina.gob.ar. Allí puede ver qué jurisdicciones están solicitando permiso.
Su lugar de residencia habitual se considera la dirección que figura en el DNI.
En el caso de que un tercero necesite transferir a otra persona, el permiso se procesa de la misma manera, pero la opción “Necesito transferir a alguien a su dirección habitual “.
- ¿Cómo puedo traer el permiso obtenido?
Los permisos se pueden llevar:
– Impreso.
– Al teléfono.
– En la aplicación Cares (código QR).
– En la aplicación My Argentina.
- En la aplicación Caring me dice que me quedan X horas, ¿qué significa eso?
La aplicación Caring también le permite autoevaluar los síntomas. Al completarlo, se debe tener en cuenta que los datos ingresados son una especie de declaración jurada, por lo que es importante incluir los datos correctos. Evite inconvenientes o retrasos en la concesión del permiso.
La aplicación te pedirá que se vuelva a realizar una autoevaluación cada 48 horas para comprobar que no tienes síntomas que coincidan con Covid-19. Esto no significa que deba volver a solicitar el permiso.
- ¿Es obligatorio tener la aplicación Cares para crear o mostrar permisos?
LEl carácter obligatorio de la solicitud es decisión de cada jurisdicción. Los gobiernos nacionales recomiendan utilizar la aplicación para autoevaluar los síntomas y facilitar la transferencia de certificados.
- Transporte: ¿cómo puedo desplazarme?
Solo puedes circular, movilizarte y viajar en medios de transporte (carros, motos, trenes, buses, metro) si perteneces a algunos colectivos que están exentos de aislamiento y cuentas con CUHC.
Al procesar un certificado, debe indicar cómo se transferirá. Por ejemplo, si usa transporte público, debe ingresar su número de tarjeta SUBE; si se encuentra en un vehículo privado, hay detalles de la patente del vehículo. En este último caso, los datos se controlarán en autopistas y accesos interjurisdiccionales.
En el caso de que varias personas se muevan por diferentes motivos en un mismo vehículo, tenga en cuenta que pueden declarar el mismo vehículo, pero todos deben tener permiso personal.
- Mi número de tarjeta SUBE ha sido eliminado, ¿qué debo hacer?
sé se puede obtener mediante tarjetas de soporte en la aplicación Carga SUBE. Si su teléfono no es compatible, puede pedir ayuda en Facebook y Indonesia desde la tarjeta SUBE.
- Tengo varios vehículos, ¿puedo solicitar varias patentes?
No, se ingresa la información del vehículo utilizado para transportarlo.
- Si tengo que ir a varias direcciones, ¿cuál debo indicar?
Si tiene que ir a varias direcciones de oficinas, debe informar a la que está más lejos o fuera de la jurisdicción.
Si tiene múltiples metas o no tiene metas laborales fijas, ingrese el destino donde comenzó la actividad.
- ¿Puedo solicitar más de un certificado?
Sí, puede tener más de un certificado siempre que no sean del mismo tipo. Por ejemplo, puede tener uno para el trabajo (importante o no importante) y otro para asistencia familiar (permiso especial). Pero debes recordar que cuando viajes, siempre debes llevar tu DNI y un certificado que justifique el motivo de tu mudanza. El personal de seguridad puede solicitarlo en cualquier momento y está obligado a mostrarlo.
- ¿Puedo obtener permiso si no tengo DNI o espero?
Si no tiene DNI, se puede tramitar con un certificado de residencia de Genting. Si el documento está desactualizado, se debe arreglar la situación para obtener permiso.
- Si soy autónomo o monotributista, ¿qué debo poner donde se soliciten los datos de la empresa?
Los emprendedores deben ingresar sus propios datos, incluido CUIT.
Los monotributistas deben ingresar datos sobre la persona o empresa que los emplea.
- Si la información de permiso ingresada es incorrecta, ¿se puede corregir?
No. En este caso, deberá ponerse en contacto con la mesa de ayuda y volver a iniciar el proceso. Para evitar retrasos e inconvenientes, se recomienda revisar todos los datos antes de enviar el formulario.
- Cuando quiero generar un certificado, aparece un letrero: Ningún procedimiento comienza con una combinación de ID y número de procedimiento. ¿Qué significa?
La notificación puede significar que el trámite no está listo o que el número de trámite del DNI está ingresado incorrectamente en el formulario.
- ¿Qué debo hacer si tengo que traer o acompañar a un familiar o un adulto mayor a una cita médica?
Si su trabajo es cuidar a alguien, ya debe tener un certificado para una actividad importante (no vencida).
Si se trata de un familiar, el acompañante debe tramitar un certificado especial de asistencia de 48 horas y la persona que tiene cita médica, que es específica para ese motivo.
- Mi hijo / a es menor de edad, ¿necesita permiso y autodiagnóstico para ir conmigo?
Los padres o la persona a cargo de los niños hasta los 12 años pueden acompañarlos a realizar compras o trámites siempre que no puedan quedarse en casa al cuidado de otro adulto.
En el caso de acudir al negocio más cercano posible para operar, el negocio debe permitirles ingresar a la compañía de los niños que cuidan.
No es obligatorio que los niños se autodiagnostiquen y no pueden procesar circulares.
- ¿Pueden los taxistas obtener un permiso?
Sí Los taxistas y otros conductores de transporte público están incluidos en las actividades excluidas, por lo que deben tramitar el CUHC o reinscribirse.
- Vivo en la provincia y tengo cita médica en CABA, ¿qué permisos se requieren?
Válido por 48 horas.
En este caso (cuidado de los padres, traslado del menor al hogar de uno u otro progenitor, situaciones de fuerza mayor), se administra un permiso especial que tiene una validez de 48 horas.