
LA El DT Juan Branda actualmente se desempeña en Ferro Carril Oeste su primera experiencia como DT importante en el fútbol argentino y su reciente presentación en la empresa revelaron una historia que vincula sus orígenes con el club y el peronismo: su abuelo Atilio Renzi fue secretario privado de Evita, hincha fanático y fue calificado como “miembro de honor” en el tiempo Institución Caballito.
La relación entre el deporte más popular y el movimiento político más influyente de la historia argentina suma un nuevo capítulo y un nuevo protagonista, aún desconocido: en entrevista con Télam, en la que reconstruyó sus vivencias a través de un relato histórico de su familia.
“¿Qué te pasa, Atilio? ¿Le salió mal a Ferr?” preguntó María Eva Duarte de Perón, quien fue su secretaria personal y privada hasta la muerte de la ex primera dama, el 26 de julio de 1952, hasta los 33 años. .
“La historia con mi abuelo, el peronismo y Ferro atraviesa mi presente”, el técnico (43) que se desempeñó como asistente de Hernán Cresp en Banfield, Defensa y Justicia y São Paulo de Brasil y antes trabajó con Ariel Holan en Independiente.
marca llegó a Ferr a finales de marzo como integrante del “Grupo Kohan”, dirigido por el preparador físico Alejandro Kohancon amplia experiencia en clubes de fútbol argentino y selecciones sudamericanas.
“Es un sentimiento muy fuerte que pueda trabajar en Ferr, también porque mi abuela y sus hijas, mi madre y mi tía, sufrieron mucho las calumnias, el encarcelamiento y el exilio de Atilia, quien, como muchos peronistas, fue perseguida durante el Revolución libertadora de 1955”, admitió.
La exsecretaria de Evita fue detenida a bordo de una lancha cañonera y luego trasladada a los penales de Olmos y La Pampa antes de exiliarse en Montevideo. Eran los tiempos del “Plan Conintes”, un régimen represivo entre 1958 y 1961 durante la presidencia de Arthur Frondizi.

Atilio Renzi, cuyo nombre lleva el patio principal del Club Caballitoera un hombre conocido en la década de 1950 que estuvo cerca de la institución sin ser un líder directo, pero estuvo involucrado en “varias gestiones para darle acceso a Ferro a instalaciones que, por ejemplo, le permitieron crecer en infraestructura”, dice un documento. de la subcomisión de historia y estadísticas del club Buenos Aires.
“Mi abuelo siempre ha sido un tipo de muy bajo perfil. Nunca le gustó la fama, y su única obsesión era acompañar a Evita y ayudar a quienes más lo necesitaban; quizás por esa forma de ser, su personaje en la historia no fue reconocido como debería ser.” gigante del peronismo. Estuvo al lado de Evita, y eso no es poca cosa”, reflexiona DT de Ferro, emocionado sobre su abuelo, a quien trató durante varios años debido a su muerte el 18 de octubre de 1980.
Entre anécdotas narradas en el vientre de su familiaBranda recuerda uno de 1974, cuando Juan Domingo Perón regresaba por tercera vez a la presidencia argentina, cuando José López Rega, entonces secretario general, le ofreció un puesto a Renz.
“Cuando fue a la casa a ofrecerse para ingresar al gobierno a pedido de Perón, mi abuelo prácticamente lo echó y le dijo que nunca más lo molestara”, revela.
Renzi vivió casi toda su vida en Méndez de Andes 1100 en Caballito cerca de la Cancha Ferro hasta que tuvo que mudarse a Vicente López para estar “más cerca” de su trabajo con Eva Perón en la Residencia de Olivos.
Según la historia del club, Renzi fue aceptado como socio antes de 1938 y sus deportes favoritos eran el fútbol y el boxeo. Asistía regularmente a los partidos en el Estadio Caballito.

“Ya con el peronismo en el poder, Renzi fue nombrado socio de honor de Ferra. La revista del club lo describe -muy acorde a los tiempos- casi como un omnipresente salvador: “Quiere que el FC Oeste sea grande y poderoso. Sus acciones tienden a hacerlo”, dice el relato publicado de la entonces secretaria personal y fanática de Evita.
Él célebre futbolista José Manuel “Charro” Moreno, considerado por muchos como el mejor de las décadas de 1940 y 1950, admitió en una entrevista de 1953 que tuvo que acudir a Ferr sobre “la propuesta de Renzi”. Durante este año, el “Charro” disputó 15 partidos y marcó un gol con la camiseta “Verdolaga”.
En los dos primeros cargos presidenciales de Perón, la mejor colocación de Ferrer en la AFA fue sexta en 1954 con un equipo que incluía al “Flaco” Roque Marapodi en la portería y Carlos Lara como goleador.
Luego del golpe de estado de la autoproclamada revolución libertadora que derrocó a Perón en 1955, el entonces presidente de Ferro, José Gastón Bousquet, se incorporó a la política antipeponista. en general y privó a Renzi del rango de socio honorario.
Pero en 1964, una comisión directiva encabezada por Santiago Leyden rectificó esta injusticia y reemplazó la tarjeta de Renzi. Eran los tiempos del radical Arthur Illius.
Muchos años después, en 1986, durante la presidencia del club de Felipe Evangelista, se reinstaló una placa con el nombre de Atilio Renzi en una de las paredes de la histórica terraza, que fue inaugurada en 1954.
La huella imborrable que dejó el dirigente en el Club Caballito vuelve a ganar claridad con la llegada de su nieto como primer equipo del DTcon la esperanza de hacer historia para honrar la memoria de su abuelo.