
El embajador de Argentina en Estados Unidos y el sheriff del G-20, Jorge Argüello, recibieron este lunes a dos sherpas del G-20 de Indonesia, Dian Triansyah Djani y Edi Prio Pambudi, con motivo de la participación del presidente Albert Fernández. en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo en Bali, Sudeste Asiático, los días 15 y 16 de noviembre, y destacó el “papel crucial” de la Alianza en el actual escenario global.
En una reunión celebrada en la Embajada Argentina en Washington, DC, Argüello destacó el “rol crucial” del G-20, especialmente con la guerra de Ucrania como telón de fondo, “entendido como un espacio global de cooperación, la posición de Argentina es que se debe mantener el foro y mantener los canales de diálogo”.estresado.
“Es este camino el que nos permitirá identificar los parámetros de comprensión que nos permitirán superar el conflicto. El presidente Alberto Fernández asistirá a la cumbre de noviembre y trabajará para impulsar una posición común con los países miembros del foro, México y Brasil, y con los países en desarrollo que son miembros del grupo.amplió el embajador, informaron fuentes de la embajada argentina.
La invitación de Fernández a esta cumbre fue entregada al canciller de Buenos Aires, Santiago Cafier, por el embajador de Indonesia en Argentina, Niniek Kun Naryatie.
Excepto, Argüello confirmó la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la reunión de ministros de Finanzas del G-20 en Washington el 20 de abril; El canciller Cafiero en la reunión de cancilleres del grupo en Bali el 7 de julio y su propia participación de veinte sherpas el 10 de julio en Indonesia (funcionarios gubernamentales de alto nivel, negociadores o asesores).
Aceptamos en @ARGinUSA Ian Dian Triansyah Djani y Edi Prio Pambudi, sherpas de la presidencia de Indonesia 🇮🇩 @g20org.
Confirmamos participación del Presidente en representación del Gobierno Argentino @alferdez en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno #G20 en noviembre pic.twitter.com/r8AXrw4q78
– Jorge Argüello (@JorArguello) 12 de abril de 2022
Argüello destacó la importancia del área multilateral en los últimos grandes conflictos políticos y económicos internacionales. Al respecto, argumentó que “en 2008, el G-20 hizo una contribución significativa para prevenir los efectos de la crisis financiera. En 2020 logró coordinar medidas para enfrentar la pandemia. En 2021 destacó la crisis climática y la colocó en lo más alto de la agenda internacional. Hoy tenemos un nuevo desafío de importantes dimensiones humanitarias y El G-20 necesita urgentemente saber cuál será su aporte para la superación de este conflicto”.descrito.
El embajador precisó “La situación en Ucrania es un nuevo desafío y no se puede ignorar, aunque el G-20 es esencialmente un foro económico, no un foro de seguridad internacional. Los temas que ahora están en la agenda del G-20, como la seguridad alimentaria y energética después de la guerra en Ucrania, deberán abordarse desde una nueva perspectiva”.
También advirtió que “la situación en Ucrania y la acción de Rusia han tenido un impacto en todos los foros económicos y comerciales multilaterales, como la OMC (Organización Mundial del Comercio)”.
Mientras tanto, los sherpas indonesios también se han reunido en Washington con Daleep Singh, el sherpa del presidente estadounidense Joe Biden.
Este año, la presidencia del G-20 está a cargo de Indonesiadespués de que Italia celebrara una reunión de la institución en 2021.
El G-20 está formado por países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España (invitado habitual), Estados Unidos, Francia, India, Indonesia. , Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía.