Argentinos aseguran respetar normas de tránsito, pero niegan a su vecino

En 335 conductores opinaron que el cumplimiento era muy bajo y en 45 lo consideraron bajo.

El 33,5% de los conductores opina que el cumplimiento es “muy bajo” y el 45% lo considera “bajo”.

Casi el 80 por ciento de los conductores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires creen que los argentinos que conducen vehículos “no cumplen las normas de tránsito”, pero casi nadie los considera individualmente infractores de las normas que rigen el tránsito en las rutas. , carreteras y calles de la ciudad.

Este es el resultado de una encuesta realizada por expertos en seguridad vial entre mil conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El 33,5% cree que el cumplimiento de las normas de tráfico es “muy bajo” y el 45% lo consideró “bajo”.

Sin embargo, un trabajo de un especialista del Observatorio de Carreteras de Cámara, una asociación de empresas de software vial (CECAITRA), encontró que alrededor de 9 de cada 10 encuestados dijo que era “alta” (50,9%) o “muy alta” (36,9%). %) respeto a la normativa vigente, es decir, “culpar a los demás de los errores”.

“Darse cuenta de que no siempre se respeta la ley sería el primer paso a cambiar para garantizar operaciones más seguras y ordenadas”.Facundo Jaine, vocero del Observatorio Vial

“Darse cuenta de que no siempre se respeta la ley sería el primer paso a cambiar para garantizar una operación más segura y ordenada”, dijo Facundo Jaine, vocero del Observatorio Vial.

La consulta también incluyó preguntas sobre velocidades máximas y el uso de GPS o aplicaciones para teléfonos móviles como Waze o Google Maps, y los conductores dijeron que más del 70% no usa la tecnología.

Solo el 26,8% dijo conocer las velocidades máximas permitidas por las aplicaciones, mientras que el 73,2% dijo no utilizarlos para este fin; y el resto no eligió ninguna opción.

En cuanto a la ubicación de los foto-tickets, que controlan, entre otras cosas, el exceso de velocidad, sólo el 14,2% admitió utilizarlos con ese fin.

Solo 268 conductores afirmaron conocer las velocidades máximas permitidas a través de las aplicaciones

Solo el 26,8% de los conductores afirma utilizar aplicaciones para determinar el límite máximo de velocidad.

“Si bien la ley de tránsito nacional no solo brinda detalles sobre la autorización o prohibición de estas nuevas herramientas de posicionamiento, existen varios artículos que deben tenerse en cuenta al momento de utilizarlas. Es importante conocer las ventajas pero también las desventajas de cuándo usarlas. úsalas”, dijo Jaine.

Explicó que el artículo 48 “sugiere que se prohíbe conducir con audífonos y sistemas de comunicación manual continua” y que el artículo 77 (Q) establece que “conducir vehículos con audífonos y/o sistemas de comunicación manual continua constituye una infracción grave y/o Pantallas de vídeo VHF. o monitores, DVDs o similares en la cabina del conductor’.

“Considerando ambos artículos, se puede concluir que no se recomienda el uso de aplicaciones de GPS y teléfonos móviles durante la conducción, ya que puede haber cuatro tipos de distracción a la vez: visual, desviándose de la ruta; cognitiva, por ejemplo, al reflejar una determinada directiva, física, como cuando el conductor sostiene o manipula el dispositivo, en lugar de conducir con las dos manos en el volante y auditiva, por ejemplo, al escuchar lo que dice la aplicación”, dijo Jaime .

El 33,5% de los conductores opina que el cumplimiento de las normas de circulación es “muy bajo” y el 45% lo considera “bajo”.
Argentinos aseguran respetar normas de tránsito, pero niegan a su vecino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *