
Durante la visita del presidente Albert Fernández a la nación asiática, Argentina y la República Popular China continúan negociando la participación de un país sudamericano en el llamado “Ruta de la Seda”una plataforma para apoyar los flujos de comercio e inversión, la integración de mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva”, detallaron fuentes oficiales.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)) tiene como objetivo promover la cooperación y las interconexiones entre países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la Ruta de la Seda de Hed (“Ruta de la Seda Naval”).
El proyecto se centró originalmente en Asia Central, pero la participación en otras regiones se ha ampliado gradualmente y ahora se han sumado más de 140 países de África, Asia y Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, Oceanía.
Voceros oficiales dijeron que “las conversaciones entre el canciller argentino, Santiago Cafiero, y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, responsable del gobierno chino, continuaron este sábado y se ajustaron los detalles de la reunión”. será sostenida el domingo por el presidente Alberto Fernández con su homólogo chino Xi Jinping.

Fondo
A nivel de Jefe de Estado, Argentina participó en el primer Foro de Cooperación Internacional en Beijing en 2017y en marzo de 2018, China propuso la firma de un Memorando de Entendimiento para la cooperación en este proyecto.
Durante la visita de Estado del presidente Xi Jinping a Argentina en diciembre de 2018, la Declaración Conjunta y el Plan de Acción Conjunto 2019-2023 reflejaron que la Asociación Estratégica Integral entre ambos países podría extenderse a la relación con la Iniciativa Zonal. y Carreteras.
En la actualidad, la reunión bilateral de los dos presidentes representa un paso más hacia la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.
La reunión bilateral de los dos presidentes representa un paso más hacia la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.
El gobierno argentino apoya un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, redes de agua y alcantarillado, transporte y vivienda.
Fuentes gubernamentales también confirmaron que “se presentaron aspectos relevantes de las políticas macroeconómicas y perspectivas de futuro de ambos países, así como políticas de inversión, enfocadas en oportunidades de proyectos productivos, para incrementar la oferta exportable de Argentina a China. diversificarlo agregando valor y tecnología’.
Los proyectos de cooperación en infraestructura en curso incluyen el sistema ferroviario Belgrano Cargas y el ferrocarril Roca, los complejos hidroeléctricos en el río Santa Cruz y los parques fotovoltaicos Caucharí 4 y 5.
Al respecto, el Canciller Cafiero dijo que “Argentina espera poder trabajar con China para aumentar sustancialmente el contenido local en obras financiadas a través de planes concertados. Siempre con el mismo objetivo: fortalecer la economía argentina y generar empleos”.
En ese sentido, afirmó que “en el mediano plazo se busca lograr resultados concretos que permitan impulsar el comercio bilateral de bienes y servicios e invertir en el sector manufacturero y el desarrollo de la capacidad tecnológica”.