
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, recibió a los gremios que integran la Unidad Bonaerense de Enseñanza (FUDB) en una reunión en la que se acordó avanzar en la actualización de los protocolos para garantizar la plena presencialidad y cuidado facial. al comienzo del año escolar.
Según fuentes gremiales y del gobierno provincial, a la reunión asistieron representantes de Suteb, FEB, Udocba, Sadop y AMET, junto a Sileoni, sus subsecretarios y asesores.
En ese sentido, la vicesecretaria general de la Suteby, María Laura Torre, dijo este jueves a Télam que la reunión que se llevó a cabo el miércoles fue “muy positiva, lo que significa que podemos tener un trabajo más engrasado”.
“La propuesta de los gremios, tomando en cuenta la palabra del Ministerio de Salud, es que ratifiquemos la importancia de la asistencia plena y esmerada al inicio del año escolar”, dijo.
Dijo que los gremios habían pedido al ministro que “convoque a todas las comisiones técnicas para que se analicen los temas relacionados con los protocolos de protección del Covid-19 con la cartera de salud y educación al inicio del ciclo escolar”.
Torre dijo que aunque el Gobierno ya estaba realizando reuniones al respecto, los sindicatos de la FUDB “querían ser parte del debate”.
“La realidad es diferente a marzo y diciembre del año pasado. Se ha quintuplicado el número de escuelas donde se va a poner la vacuna, y eso es un avance. La vacunación en la tercera dosis es gratuita para docentes y auxiliares, y tenemos que completar el esquema .” , “Él describió.
En este contexto, ha destacado que “se mantendrá el uso del barbijo, la ventilación y el distanciamiento”, ha insistido en que “teniendo en cuenta lo que tiene y recomienda Sanidad, hay que trabajarlo entre todos los protocolos para tener un control completo y cuidadoso”. participación”.
Torre, por su parte, enfatizó que “las organizaciones están destacando varios temas, como la necesidad de que los salarios superen la inflación”, y dijo que le pidieron “que comience a convocar comisiones de gobiernos locales para analizar el estado de la infraestructura”. de cada lugar a todas las situaciones que supongan un riesgo para el inicio de la docencia’.
Según la mujer, “hay mucho trabajo y mucho trabajo, pero queremos saber qué está pasando distrito por distrito”.
Por otro lado, el dirigente indicó que los gremios habían pedido una evaluación conjunta del programa Verano + ATR “para la recuperación y reconexión pedagógica de los estudiantes que se han apartado o con dificultades, porque eso es algo que nos preocupa mucho a los gremios. .”
“Si bien el resultado del plan fue muy bueno, hay que seguir reconectando a todos los niños y niñas”, dijo y agregó que las escuelas estarían trabajando en ello a partir de febrero.
Las clases comenzarán en Buenos Aires el 2 de marzo.