
El presidente Alberto Fernández envió este viernes al Congreso proyecto de ley para apoyar el desarrollo y la producción de biotecnología y nanotecnología modernasque prorroga hasta 2037 el régimen que otorga beneficios fiscales para la industria y ampliar su alcance a actividades que incluyen nanotecnologías.
Tres convocatorias anteriores ya entregaron $590 millones en beneficios a las empresas registradas, dijo el Departamento de Desarrollo Productivo.
“Argentina está entre los 20 mejores países del mundo con mayor número de empresas de biotecnología con más de 200 empresas a nivel local. La mitad se creó a partir de la Ley 26.270 de 2007 sobre desarrollo y producción de biotecnología moderna, aprobada en el gobierno de Néstor Kirchner, que vence este año”, dijo Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
Además enfatizó que “La Ley de Nanobiotecnología tiene como objetivo apoyar a las industrias innovadoras que aplican la biotecnología y la nanotecnología a sus productos, como la salud humana y animal, la agricultura, el medio ambiente y las energías renovables.Además”.
“Argentina está entre los 20 mejores países del mundo con mayor número de empresas de biotecnología con más de 200 empresas a nivel local. La mitad fue creada por la Ley 26 270 de 2007 sobre desarrollo y producción de biotecnología moderna, que fue aprobada durante el gobierno de Néstor Kirchner, y que vence este año.Matias Kulfas
La nueva ley establece que quienes ingresen al régimen de promoción podrán beneficiarse del pago único acelerado del impuesto, la devolución anticipada del IVA y un crédito fiscal del 50% de los gastos pagados por contratos de I+D (I+D) con las instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tres convocatorias (2019-2020-2021) al esquema de fomento de la biotecnología moderna ya entregaron $590 millones en beneficios a las empresas registradas.
La viceministra de Economía del Conocimiento, María Apólito, destacó que “la biotecnología y la nanotecnología son algunas de las principales fuentes de innovación tecnológica y transformación productiva” y consideró que “por tanto, son el factor predominante para el crecimiento y desarrollo de los procesos. Economía nacional.
“Esta es un área que sirve como plataforma tecnológica para una serie de industrias e industrias”, dijo el funcionario.

En cuanto a la inclusión de las nanotecnologías, existe un importante surgimiento en Argentina, cuyo campo comprende todas las aplicaciones tecnológicas de un conjunto de técnicas y ciencias en las que se estudian, manipulan y obtienen de manera controlada materiales, sustancias y sustancias. dimensiones nanométricas (pequeñas), que tienen propiedades especiales debido a su tamaño.
Como desarrollo horizontal y polivalente de la economía del conocimiento, puede generar avances y nuevas tecnologías para sectores manufactureros como el sanitario, textil, microelectrónico, industrial, químico y agrícola.
Un ejemplo de la creciente importancia de este sector es el campo de la salud, que ha demostrado una gran capacidad de respuesta durante la pandemia de Covid-19, ubicando a Argentina entre los países con mayor potencial para desarrollar soluciones biotecnológicas como kits de diagnóstico, tratamiento con suero hiperinmune equino y desarrollo inicial de vacunas.