
El El 6 de febrero de 1982 vino un grupo de artistas de Rosaria, que desde entonces se llama Trova Rosarina.sacudió con fuerza la escena de la popular y emblemática fiesta de la falda para iniciar una corriente estética que desde entonces ha dejado huella en la música popular argentina.
Con algunas canciones de este elenco que formarían un álbum debut impulsado por la voz. Juan Carlos Baglietto titulado “Tiempos difíciles”plantel rosarino atrajo al exigente público, que participó en la tercera edición del Festival Argentino de Música Contemporánea, una pomposa y original denominación encuentro en el valle de punilla.
“Lo primero que hay que aclarar es que cuando llegamos a La Falda, nuestra familia tampoco nos conocía. Grabamos el disco en noviembre de 1981, pero no funcionó y Mario Luna (organizador del festival) nos quiso invitar. , No sé.” No sé si la empresa lo llamó. y al principio nos maravillábamos mucho cuando podíamos compartir con gente que solo veíamos en revistas como Charly García o Litto Nebbia”, recuerda Baglietto.
La voz cantante de esta legión de talentos, en la que también estaban Fito Páez, Rubén Goldín, Silvina Garré, Sergio Sainz, Marco Tulio Pusineri y José “Zappo” Aguilera, agregó. Repertorio inédito creado por Fito, Goldín y otros dos compositores centrales de esta camada: Jorge Fandermole y Adrián Abonizio.
“Pasó una cosa increíble, porque aunque Luna puso algunas de esas canciones en la radio, tampoco se conocían. Así que me fui solo con la guitarra a cantar “Mirta, de reto” (de Abonizio), que son ocho consecutivas. versos. sin estribillo y después con la banda como último tema o como complemento y estos últimos ya la gente la estaba tarareando”, Baglietto cobró vida en charla con Télam.
El intérprete añade que “fue muy emocionante y santificador, pero lo realmente increíble fue al día siguiente porque Pedro y Pablo llegaron tarde y nos ofrecieron volver a tocar y sucedió algo absolutamente increíble porque la gente reconoció las canciones y cantó algunas de ellas“.
Juan Manuel Cibeira, un periodista que se ha dedicado a este y otros temas de la fiesta señala a la revista Pelo que “si bien se hablaba de la Trova Rosarina y había expectativas, la verdad es que la rompieron”.
“Mirta, atrás” fue una de esas canciones que emocionaron y le dieron dimensión a una de esas actuaciones. algo que no estaba en el sonido de la pila. Había bandas y algunos solistas, pero esto era otra cosa”, dijo Cibeira a Télamu.
El periodista recuerda que por las características del encuentro en La Falda, “no fue fácil llegar con los equipos y armar un sonido decente, pero Juan y su banda no tenían esa necesidad de sonido e hicieron algo espectacular”.
“Es verdad que no había nada como nosotros –aceptó Baglietto entre risas–. Aunque el rock tenía grandes poetas, ellos eran más herméticos y esto era música popular con un tratamiento vocal especial y letra de Adrián, del Fander”.
El contexto del festival, que tuvo su primer año en 1976 en Cosquín y se trasladó a La Falda en 1981 “con el tiempo se convirtió en una ceremonia y cada número tenía un cartel letal”, subraya Cibeira.
León Gieco, Serú Girán, Nito Mestre, Raúl Porchetto, Vox Dei, Raíces, Almendra, Spinetta Jade, Litto Nebbia, La Torre, Alas, Alma y Vida, Miguel Mateos, Virus, Riff y hasta Soda Stereo en ediciones hasta la mitad En la década de los 80 convivieron con artistas cordobeses y expresiones no rockeras, por lo que allí tocó Dino Saluzzi y se le rindió homenaje en vida y presencia de Gustav “Cuchi” Leguizamón.
La leyenda de La Falda y su anfiteatro al aire libre (que luego fue clausurado) involucra el carácter áspero de un público poco acostumbrado a la diversidad estilística de cualquier festival, lo que significó la prueba de fuego de la cita de la Trova Rosarina.
“Nos trataron muy bien a pesar de la pica que hubo en ese momento entre Rosario y Córdoba, y hay que decir que nos dieron la pelota antes en Córdoba que en Rosario, aunque sea políticamente incorrecto”, desliza Baglietto.
En este sentido, y en busca de un reconocimiento masivo al diseño estético que plasmó con sus compatriotas, el artista sitúa los recitales de La Falda “al mismo nivel que dos obras, una en el festival de agosto de 1981 contra la visita de Frank Sinatra y otra sobre 14 de mayo de 1982”, cuando presentamos ‘Hard Times’. Árbol Estos fueron escenarios sumamente importantes y trascendentes para todos nosotros.“.
“También allá en La Falda -desborda Juan- recibimos las opiniones de algunos artistas que eran referentes absolutos, como el caso de Nebbie. Sentimos que Litto nos pasaba la mano por la columna y nos daba su bendición”.
Celebracion
Para celebrar el aniversario de esta deslumbrante aparición y los ricos informes de los artistas que crearon este movimiento, La Trova Rosarina anuncia nuevo encuentro que dará inicio el 18 de marzo a las 20:30 horas en el Anfiteatro de la Ciudad Humberto de Nito de la ciudad de Santa Fe.
“Lo que es emocionante, lindo y genial es que somos gente que todavía está activa y que nos reunimos para celebrar el presente”, enfatiza el cantante sobre el encuentro que lo conecta con Silvina Garré, Jorge Fandermol, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabian Gallard. .
Baglietto lo describe una serie de nuevos recitales de confluencia, que inició en enero de 2019 en el Festival de Cosquín y recorrió varios escenarios del país “Esta vez se enfocará más en el repertorio de ‘Tiempos Difíciles’ y ‘Actuar para Vivir’, dos discos que salieron en 1982, y queremos que incluya una producción con imágenes. Este espectáculo merece el mejor vestuario”. .