Ante los casos de Leptospirosis en humanos detectados en la ciudad vecina de Neuquén, y teniendo en cuenta los estrechos lazos que la unen con Cipolletti, el Consejo Local de Salud del hospital Pedro Moguillansky solicitó a la población extreme las medidas preventivas para evitar la aparición y/o propagación de esta enfermedad.
Medidas preventivas que se pueden adoptar:
– control de roedores en domicilio y peri-domicilio
– evitar la acumulación de agua
– eliminar la basura y acondicionar escombros, leña y otros para evitar que se conviertan en refugio de roedores
– protección adecuada a los trabajadores en riesgo ocupacional con botas y guantes.
– identificación de áreas o suelos contaminados y, de ser posible, drenaje de las aguas.
– evite sumergirse en aguas que puedan estar contaminadas
La leptospirosis es una enfermedad que puede ser transmitida a los humanos por medio de los mamíferos. Presenta cuadros clínicos variables: desde formas asintomáticas hasta otras graves con un hasta 20% de letalidad.
Se caracteriza por presentar fiebre de comienzo repentino, dolores de cabeza y de cuerpo e inyección de las conjuntivas. También puede estar acompañada por coloración amarilla de la piel, insuficiencia renal y otras sintomatologías.
Las vías de transmisión son por contacto directo con la orina de los animales infectados; e indirecto, a través del suelo, agua, materiales contaminados con orina de animales infectados. La puerta de entrada es la piel y/o la mucosa.